martes, 18 de diciembre de 2012

Madre de todos


La Leche League surgió hace mas de medio siglo en Norteamérica tomando el nombre de La Gruta de Leche donde María amamantó a Jesús.-
ÑuÑu surgió en Latinoamérica desde la palabra de los labios del hijo tomando el pezón materno. Desde ellas los apoyos grupales se multiplican en la crianza en amamantamiento así que en estas Pascuas de Navidad y Anual 2013 recuperamos nuestra ecuménica oración.

Jorge Diaz Walker
Desde Vicente López, diciembre 2012 al 2013  


martes, 4 de diciembre de 2012

ÑuÑu ficha Nº 11: Mama enferma? También... Amamanta!!! (Parte 1)


Medicamentos, enfermedades maternas y amamantamiento


“usted habla con el 111-1111, mis cuatro hermanitos, mi papa, mis abuelitos y mi padrino y mi tía estamos solos en casa porque mi mama esta internada, deja tu mensaje después de la señal.”

Mama pude sentirse enferma, estar enferma o enfermarse y seguir amamantando.

Ser mujer ya es difícil. Ser mujer y ser madre significa ser una mujer trabajadora. Ser mujer, madre y trabajar en lo que sea para su desarrollo y el de los suyos es ya estar ocupada 16 horas por día si no mas. Ser mujer, madre, trabajar y amamantar es de no creer pero si. (Sepa usted que las mujeres que trabajan son las que mas amamantan en numero, tiempo y en espacio por si fuera poco). Es decir que casi no hay tiempo de enfermarse, pero la vida moderna con sus contaminaciones ambientales, alimenticias y afectivas puede hacerla sentir enferma, enfermarse o estar enferma.
Sentirse enferma es creerse enferma pudiendo estarlo o no, lo cual define a un paciente. En esta situación puede haber síntomas o no, depende… de           que? De todo.
Puede tener fiebre o no, puede estar con catarro o no, estar simplemente cansada, dolerle todo el cuerpo, tener unas ganas enormes de meterse en cama… puede estar menstruando, embarazada, situaciones que son vividas como enfermedades, aunque no lo son, porque la alteran.

Son pequeñas y grandes cosas porque cuando se amamanta los mitos populares alimentados por la medicalizacion de la vida aseguran que todo se transmite por el pecho, tanto las enfermedades como los remedios; lo que no es cierto, porque la generalización es que se puede amamantar enferma y medicada y la excepción es mínima, como vamos a verlo. Además la cultura medicalizada del biberón suprime el amamantamiento  antes de cambiar el medicamento si este, por excepción, esta contraindicado.
Toda enfermedad angustia a la mujer, que se obsesiona con los probables impedimentos que la situación de enfermedad trae consigo y en especial por la idea de no amamantar; la mejor manera de sacarse esa angustia y otras de encima es: AMAMANTANDO. Porque no solo existen enfermos sino existen enfermedades y remedios… que a veces son peores que la enfermedad.

LAS ENFERMEDADES

La Tuberculosis

El bacilo de Koch no es excretado por la leche materna.
La transmisión se hace por la inhalación de las gotitas de las vías aéreas superiores de un individuo con infección tuberculosis “abierta” (que contagia). La puerta de entrada es casi siempre la vía respiratoria. Las tuberculosis no pulmonares no contraindican el amamantamiento. La tuberculosis pulmonar separa las cosas según sea contagiosa o no. La medicación con los medicamentos específicos para la tuberculosis no contraindica el amamantamiento.
Si la madre contagia, no tratada  o con tratamiento iniciado a menos de tres semanas del nacimiento del hijo no se suspende el amamantamiento. Mientras contagia es preferible amamantar con mascara o algo similar, pero no separar al hijo de la madre.
Recién llegado a Río Gallegos, hace casi 38 años, el primer paciente que tuve que atender fue un bebe de un mes de edad y 25 días de fiebre internado en la Sala de Mujeres (no había Sala de Niños) separado de su madre internada en el Pabellón de Tuberculosis. Devolvimos el hijo a la madre y desapareció la fiebre en uno, mientras se aceleraba la mejoría de la otra.
Hay que buscar quien contagia, especialmente entre los prójimos domiciliarios y barriales. El bebe puede recibir medicación preventivamente (isoniacida-INH) y se debe controlar si esta contagiado.
Si la madre no contagia no se suspende el amamantamiento.
Cuando no es posible controlar al recién nacido se administrara la medicación preventiva (usualmente isoniacida) por seis meses. Si la tuberculosis materna solo fue encontrada después del inicio del amamantamiento debe verificarse si se ha contagiado o no y proceder de acuerdo a la situación, pero nunca suspende el amamantamiento.

Mal de Hansen (Lepra)

No contraindica el amamantamiento. El contagio puede producirse a través del contacto interhumano preferentemente prolongado, por las secreciones nasales y a través de la piel integra. El contagio puede producirse a través del contacto interhumano preferentemente prolongado, por las secreciones nasales y a través de la piel integra. El contagio puede producirse a través del contacto interhumano preferentemente prolongado, por las secreciones nasales y a través de la piel integra. El bacilo puede ser excretado por la leche materna en los casos de lepra lepromatosa o Virchwiana no tratada o con menos de tres meses de tratamiento con sulfotas. La administración de medicamentos para esta enfermedad no contraindicada el amamantamiento. Si la madre que contagia no ha sido tratada o lo ha sido por menos de tres meses con sulfotas o menos de tres semanas con rifampicina puede amamantar con mascara o algo similar.
En la madre que no contagia amamantado se mantiene el amamantamiento. Los medicamentos para la lepra son compatibles con el amamantamiento.

Hepatitis B

El virus es excretado por la leche materna pero no hay evidencia que contraindique el amamantamiento.
La transmisión perinatal puede ocurrir en la madre portadora, especialmente HB Agpositivo, a través de la sangre y secreciones maternas durante el parto.
Cuando la enfermedad en la madre es conocida lavar bien al recién nacido antes del inicio del amamantamiento limpiando cuidadosamente sangre y secreciones maternas. El amamantamiento sigue siendo indicado aun con hemorragia por fisura del pezón.
Se puede prevenir el contagio administrado en las primeras doce horas
(con un máximo de espera de 24 horas) inmunoglobulina específica contra la hepatitis B, en una dosis única de medio centímetro cúbico intramuscular.
Cuando la enfermedad de la madre es conocida después de iniciado el amamantamiento y el bebe tiene menos de un año de vida, se debe mantener el amamantamiento e investigar si el niño se encuentra infectado.
En la hepatitis A diagnosticada durante el amamantamiento antes del tercer trimestre se debe mantener el amamantamiento y administrar gammaglobulina estándar -0, 2-0, 4 ml/kg- en dosis única y lo mas precoz posible.
La inmunidad específica que provee el amamantamiento hace bastante remota la posibilidad de contagio.

Citomegalovirus

Si ha demostrado la transmisión del citomegalovirus (CMV) a través de la leche materna, la leche puede contener también anticuerpos específicos frente al virus, pero no protegen frente a la infección (tasa de infección por CMV en lactantes de madres portadoras s del 63%). En los lactantes a término la infección cursa sin síntomas o estos son leves y no deja secuelas, por lo que las madres portadoras pueden amamantar sin riesgo a su hijo nacido a término sano.
Los lactantes prematuros y los que tienen algún tips de inmunodeficiencia tienen un mayor riesgo de presentar síntomas graves y secuelas neurológicas. La pasteurización y congelación inactivan al virus y reducen el riesgo de transmisión.

La mastitis no contraindica el amamantamiento. Se debe dar especial atención al diagnostico diferencial entre congestión mamaria, obstrucción de los conductos y mastitis. Ninguna proscribe el amamantamiento y se debe insistir en el para facilitar la desobstrucción. En la necesidad de antibióticos se debe privilegiar el amamantamiento, por lo que no se deben recibir tetraciclinas y clotamfenicol.
En la prescripción de analgésicos y antiflamatorios se deben privilegiar siempre el amamantamiento por lo que no se usaran indometacinas o fenilbutazonas.
Nos ha sido muy útil el uso de tintura madre de Phytolacca de la antigua farmacopea en dosis de 30 gotas antes de las comidas en un poco de agua tibia, junto con el vaciado de los senos (leer las fichas de ñuñu “Preparándote para amamantar” y “Congestión mamaria”).

La Malaria no contraindica el amamantamiento ni tampoco lo contraindica su tratamiento, cuyas drogas son compatibles con el amamantamiento.
La transmisión puede darse en orden de importancia por la picadura del mosquito anopheles, por transfusión sanguínea o por el uso de agujas contaminadas.

El Herpes Simple se ha aislado de la leche materna, pero su transmisión por esta vía es rara. Únicamente si la madre presenta lesiones herpeticas activas en pezones se interrumpirá el amamantamiento de esa mama.
El Herpes no contraindica el amamantamiento excepto cuando las vesículas herpeticas están localizadas en la mama.
Los cuidados deben ser: cubrir las lesiones sobre las vesículas en cara, dedos y manos, un lavado riguroso de las manos antes de lavar a los niños, el uso de mascaras o similar en las lesiones nasolabiales y el uso de guantes en la protección de las manos cuando las lesiones están en los dedos.

Varicela

Si la madre presenta síntomas de la dolencia en un periodo de cinco días antes del parto hasta dos días después el recién nacido puede presentar una forma grave de varicela, estando indicado el aislamiento de madre e hijo (preventivo) durante la fase de contagio (una semana después de la aparición de las ampollas). Durante este periodo el amamantamiento debe hacerse por ordeñe de la madre (si no presenta lesiones en la mama) y la leche debe administrarse con cucharita o con vaso.
Si la madre hubiese tenido varicela antes del quinto día anterior al parto el numero de anticuerpos específicos circulantes traspasados al recién nacido será grande. Este desarrollara una forma leve de varicela o no la contraerá por lo que la separación y aislamiento preventivo será inútil. En este caso se iniciará siempre el amamantamiento.
En madres con varicela a partir del tercer día de posparto el recién nacido podrá presentar una forma leve de varicela, no estando indicado el asilamiento y separación preventiva de madre e hijo y si se deberá amamanta como prevención.

En la Sífilis el niño puede requerir tratamiento y … una vez que la madre completa el tratamiento y las lesiones se encuentran curadas, se puede reanudar el amamantamiento.
No esta contraindicado el amamantamiento excepto en presencia de lesiones sifilíticas en el pezón. Al igual que en el Herpes debe observarse cuidadosamente la protección de lesiones y erupciones de manos, cuerpo y boca.

La enfermedad de chagas no contraindica el amamantamiento. El tripanosoma fue encontrado en la leche materna pero la transmisión por esta vía no fue confirmada.
El … fue encontrado en la leche materna, pero la transmisión es muy rara. La pasteurización inactiva el parasito, por lo que se puede recomendar este procedimiento en la fase aguda de la enfermedad, en la que el riesgo de transmisión puede ser mayor.

La transmisión del virus a través de la leche materna esta demostrado. La infección materna por HIV constituye una contraindicación del amamantamiento en países donde se disponen de formulas adecuadas de lactancia artificial. Distinto es la situación en países donde las enfermedades infecciosas y la mal nutrición constituyen las principales causas de muerte en la infancia. Allí, el amamantamiento es … para la supervivencia del lactante, al no disponerse de alternativas seguras. La OMS recomendó que en estos países las madres HIV mantengan el amamantamiento ya que sus beneficios superan el riesgo de transmisión del virus.

ÑuÑu ficha Nº 11: Mama enferma? También... Amamanta!!! (Parte 2)


LOS MEDICAMENTOS

Los fármacos y la leche materna

La leche humana es el óptimo  alimento natural para el lactante humano. El amamantamiento dentro del género humano es el único modo de administrarlo. La leche de la madre es propiedad del hijo (Alfredo Palacios). La lactancia artificial no es una opción sino una medicación para todo destete anticipado.
Debe estar presente en el espíritu del medico tratante de la madre que la suspensión del amamantamiento es un riesgo para el amamantado, al que se introduce en la lactancia artificial. El destete precoz tiene como terapéutica la lactancia artificial que debe ser considerada por su insuficiencia una enfermedad por si misma y por sus complicaciones.

Fuese cual fuese la especialidad del medico tratante, este deberá proteger a ultranza el amamantar para que el niño permanezca dentro del genero. Una conducta superficial y apresurada adversa al amamantamiento descalifica la profesionalidad del medico.
La mayor parte de los estudios realizados sobre fármacos y lactancia se han hecho sobre animales y aun no hay demasiados datos en humanos. La presencia de fármacos en la leche no significa obligadamente efectos perjudiciales sobre el niño ya que el medicamento puede ser inactivo, destruido en el aparato digestivo de este y no absorbido por el organismo.
Para que se produzca la leche en la mujer debe haber una interacción hormonal sumamente compleja. La preparación de la capacidad funcional de la glándula mamaria se debe al efecto combinado de las hormonas femeninas, estrógeno y progesterona, participantes de los ciclos menstruales. La secreción de la leche esta regulada por la hormona hipofisiaria, placentaria y mayormente por la prolactina. Al finalizar la gestación, la producción de la leche comienza lentamente ya que aún no se completo el desarrollo de la máquina metabólica de las glándulas mamarias. Se irá formando el calostro, primera leche que no posee grasas  y es sumamente rica  en inmunoglobulina. Inmediatamente antes del parto disminuyen las cantidades  de estrógenos y progesterona, cuando se produce la suspensión de la inhibición  de la progesterona comienza la liberación de prolactina en la hipófisis. La prolactina hace que las células de las glándulas mamarias alcancen la potencia secretora máxima.
Cuando el niño comienza a mamar se libera occitocina que actúa sobre la contracción de las células mioepiteliales para establecer el flujo adecuado de leche constituyendo así el reflejo de bajada de la leche.
Preparados de progesterona más estrógeno a bajas dosis (tratamientos anticonceptivos) pueden disminuir la lactación pero no la inhiben. Si se dan anticonceptivos después de que se instala la lactancia estos no influyen sobre ella sino que la composición láctea  varía. En general la administración de contraceptivos hormonales, inclusive la de los prostágenos en bajas dosis, no se recomienda en las primeras seis semanas después del parto y en nuestra experiencia no sería recomendable nunca puesto que hemos observado la disminución de la secreción. Creemos que la explicación de este efecto es que para la hipófisis la producción de leche no es compatible con la progesterona sea esta placentaria, ovárica o química.
Los métodos contraceptivos de barrera (profilácticos, diafragma, óvulos, jaleas espermaticidas entre otros) son compatibles con el amamantamiento.
El amamantamiento con caricias y ternura piel a piel, la secreción láctea humana, su juego hormonal y su juego de caricias, la contigüidad con el hijo en el hecho sexual adulto que significa amamantar, supervisado por la mujer en su corporalidad con la colaboración de su compañero y de otros referentes de su comunidad –grupos femeninos de apoyo al amamantamiento, grupos familiares de apoyo a la programación familiar- tiene mejor estadística que la píldora. Cuba se acerca al 100% de éxito en el control de la fecundación por el mal llamado “Metodote amenorrea por lactancia”. Mal llamado porque la lactancia es opcional según se use leche de vaca, de burra o vegetal o vaya a saber que engendro industrial lechero, en cambio el amamantamiento es único para la especie humana y es único para producir amenorrea significante de falta de ovulación dado que el juego hormonal del amamantamiento significa hijo vivo para la corporalidad materna por lo que su cuerpo no se dispone para la fecundación. Por lo tanto el “método”, si cabe esta denominación, debería llamarse Espaciamiento natural de la fecundación por amamantamiento (ENFA) si adherimos a la inicialosis que la burocracia medica, gubernamental y de los organismos internacionales proclaman en su sopa de letras. Seria además más aceptable la denominación francesa de MAMA.

La glándula mamaria es una vía que carece comparativamente de importancia en la excreción global de fármacos por el organismo materno.

El mayor problema que se planta para estudiar la excreción  de compuestos extraños en la leche es la obtención de muestras adecuadas en un período de 24 horas y en circunstancias  que sean casi iguales a las normales ya que la producción láctea esta notablemente influenciada por factores psicológicos.
Fisicoquimicamente hablando la leche es una emulsión de grasa en agua  y la proporción comparativa de cada elemento caria con cada mamada. La excreción de grasa en 24 horas es relativamente constante pero con variaciones diurnas: el mínimo es en la primera mamada y el máximo a media mañana, disminuyendo progresivamente a lo largo del día. Esto tiene importancia con respecto a la excreción de fármacos ya que la distribución dependería del grado de combinación del medicamento en los distintos tipos de secreción. La mayoría de las drogas consumidas por la madre y excretadas en su leche se hallan en una relación leche a plasma de entre 0.5 y 1%; generalmente la cantidad  disponible para el lactante es inferior al 1% de la dosis materna terapéuticamente activa. Toda droga que alcance un nivel significativo en el plasma materno puede atravesar la membrana celular de la glándula mamaria y ser excretada en la leche materna. Pero la simple presencia de droga no significa por si sola un peligro para el lactante pues debe considerarse además su capacidad de absorción digestiva y de transformación biológica en el organismo infantil.
Si la madre tiene que tomar un medicamento debe hacerlo solo cuando hubiera consistente evidencia de su necesidad o de sus efectos y habiendo alternativas se debe utilizar la menos excretada por la leche materna o aquella que, conocida y usada hace ya mucho tiempo, no ha demostrado efecto lesivo sobre el lactante.
El deterioro del organismo materno por enfermedades no tratadas puede ser más perjudicial para el amamantamiento que la mayoría de los efectos provocados por los medicamentos excretados por la leche.
Cuando un medicamento indispensable para la madre tiene efectos potencialmente nocivos para el lactante debe tentarse una estrategia de amamantamiento que atenúe esos efectos como por ejemplo, administrar la droga por la noche en casos de dosis única u ordeñar y no usar la leche en los momentos de mucha excreción cuando estos sean bien conocidos. En este último caso indicar los medicamentos después de las amamantadas principales adecuando los horarios de administración de ambas cosas.
El análisis crítico de las publicaciones relacionadas con la excreción de drogas por la leche humana debe ser meticuloso y no debe considerárselas si no estuvieran basadas en una metologia farmacológica correcta. El metabolismo de las drogas precisa estar bien determinado y conocido: factores como tomarlas en ayuno y/o con cierto tipo de alimentos, cerca o lejos de las comidas y otros pueden modificar la excreción de los fármacos por la leche. Factores como la acidez o alcalinidad de la sangre o de la leche pueden provocar una respuesta diferente a los mecanismos de acción farmacológica. De la misma manera que los fármacos se eliminan por la saliva y el sudor, su excreción a nivel de la leche materna se realiza por un proceso de difusión a través de las células epiteliales de la glándula mamaria.

En resumen, con ciertas reservas podemos establecer junto con la mayoría de los autores citados, que deben proscribirse a la madre que amamanta el alcohol, el cigarrillo, los opiáceos, las tioureas y las sulfamidas como también ponerse en contacto con insecticidas del tipo D.D.T. además los autores modernos hacen notar los efectos nocivos de los antimetabolicos, anfeta-minas, atropina y los alcaloides del cornezuelo del centeno (ergotamina). Sin embargo Litter aclara que las cantidades excretadas no son suficientes para ejercer efectos farmacológicos o intoxicaciones en el niño que lacta salvo en los casos de uso de grandes y/o continuadas dosis (como el de las mujeres adictas) o en los de aquellos lactantes con idiosincrasia a una droga, por ejemplo, las sulfas.
Como hecho anecdóticos podemos decir que el trabajo de Ferguson y colaboradores 91976) no quiere demostrar que la madre que fuma debe dejar de amamantar sino que debe dejar de fumar, con pequeños malentendidos suele escribirse la historia.

Algunos fármacos que tienen afectos perjudiciales

El componente activo del Cornezuelo de centeno (ergotamina) se excreta por la leche y los niños que lo ingieren presentan signos de ergotismo (irritación cerebro-espinal). Se usa, además de para la contracción uterina, para la jaqueca, migraña y dolores de cabeza inaguantables por lo que deberán evitarse las combinaciones de antijaquecosos con ergotamina a causa de esta última.
También se encuentran en la leche humana cantidades de alcohol etílico en ocasión de su ingestión. La anestesia por cloroformo en la madre producía sueño profundo en el lactante.
Los anticoagulantes usuales en el tratamiento de flebitis posparto o luego de intervenciones quirúrgicas, son compatibles con el amamantamiento pero como en todos los casos de medicación se debe observar al bebe ya que se excretan por la leche. El consumo de cigarrillos también afecta al lactante por el pasaje de nicotina y alquitranes, así como por su aspiración pulmonar (fumador pasivo).
El acido nalidixico (para tratamientos pielonefriticos) puede dar un fenómeno hemolítico en el lactante así como ictericia por lo que debe evitarse en lo posible al igual que el metronidazol, cloramfenicol, ciprofloxacina y cinclamicina, todos de la familia de medicamentos antiinfecciosos.

Fármacos de los que no ha comprobado que causen efectos perjudiciales

Es excepcional que la pequeña cantidad de salicilatos que se presentan en la leche después de la ingestión ocasional afecte al lactante. Si el uso es continuo como en la artritis  reumatoidea es posible que ocurran trastornos en la función plaquetaria.
Los antibióticos y quimioterapia pasan en pequeñas cantidades a la leche pero no se contraindica su uso ni se suprime el amamantamiento y en los que ya mencionamos, el amplio espectro de los disponibles en el mercado farmacéutico siempre hace posible su remplazo por otro de espectro antimicrobiano similar, valga la redundancia no redundante. Pero cuando su administración lleva mucho tiempo su precensia en su leche (sabia usted que según Alfredo Palacios el propietario de la leche excretada por la madre es el lactante?) puede provocar disturbios intestinales o micosis (muguet) por lo que se debe suprimir o buscar una alternativa de tratamiento continuado siempre con el amamantamiento. Lo mismo es valido para los antibióticos alergenos como la penicilina cuando ocurren síntomas alérgicos posiblemente dependientes de su administración.
Las tetraciclinas y sus derivados como la doxicilina deben evitarse por su capacidad de manchar los dientes.
También manchan los dientes los medicamentos fluorados, incluyendo las pastas dentales, por lo que desde nuestra experiencia evitamos en embarazadas y madres que amamantan todo aquello que sea fluorado que además produce fragilidad en dientes y huesos entre otras intoxicaciones potenciales. En la practica consideramos a todo lo fluorado un tóxico y no un complemento nutricio.
Volviendo a los antibióticos o más precisamente a las drogas antimebasicas y antigiardiasicas, se evitara l metronidazol, siendo las otras medicaciones habituales compatibles con el amamantamiento al igual que las medicaciones para la leismaniasis y tripanosomiasis. También son compatibles todas las medicaciones contra los parásitos. Y hablando de los parásitos están los tan actuales y molestos parásitos externos o difícilmente apodados ectoparásitos: piojos, pulgas, mosquitos entre tantos otros. El uso de repelente es compatible con el amamantamiento, especialmente el de la esencia de citronella en diluciones en aceite adecuadas para la piel (15 gotas para 100 centímetros cúbicos de algún aceite esencial –germen de trigo) o 15 gotas en 100 centímetros cúbicos de agua para hornillo aromatizante. La citronella repele además al tan molesto jején y puede usarse con el bebé al contrario de los repelentes comunes en base a piretro cambiando o no con insecticidas. El uso de piojicidas, antisárnicos y pulguicidas deberán ser evitado en el bebé y en la madre debe hacerse en bajas dosis y cantidades, evitando el DDT y usándola con cuidado la permetrina es compatible con el amamantamiento.

Y siguiendo con la piel, la mayoría de los medicamentos dermatológicos típicos son compatibles con el amamantamiento así como las cremas con filtro ultravioleta. Respecto a los antisépticos y desinfectantes debe proscribirse  el uso del Pervinox  por sus efectos hipotiroideos colaterales así como todo otro tópico con yodo. No así los yodos  dados como complementos nutritivos a la madre que si son compatibles con el amamantamiento.

El fenobarbital asociado a posibles efectos adversos a vigilar puede causar somnolencia en el bebé principalmente al ser administrado junto a otro anti convulsivante. No es necesario suspender el amamantamiento, pero vigilar el crecimiento, el estado de dieta y la maduración neuro motriz, principalmente en los prematuros y de bajo peso para su edad gestacional. Por lo general no aparecen síntomas alarmantes y puede continuarse con el amamantamiento.
El efecto adverso mas frecuente es la somnolencia que puede dificultar la alimentación.
También se han observado síntomas de abstinencia como temblor o convulsiones al suspender bruscamente el amamantamiento.
En el recién nacido el fenobarbital puede provocar síndrome hemorrágico en las primeras 24 horas si la madre esta recibiendo este tratamiento. Preventivamente se le administrará a la madre el mes anterior al parto VIT K (10-20 mg) y n el momento del nacimiento 1-10 mg IV al recién nacido.
Si la mamá tomó durante el embarazo fenobarbital puede el bebe haber desarrollado un cuatro de dependencia y dar lugar a un síndrome de abstinencia con convulsiones o hiperreactividad que puede manifestarse hasta los 14 días de vida. Menos frecuentemente también puede aparecer movimientos anormales, dificultad para succionar y alteración del metabolismo fofo calcico y la mineralización ósea.


Lo mismo ocurre con los tratamientos psicoterapéuticos en los que la acción del amamantamiento hace reducir las dosis por lo que las drogas mas “fuertes” y necesarias para las situaciones graves se vuelven compatibles con la lactancia. Además muchas de ellas, por no decir la totalidad, incrementan la secreción láctea.
De los antihistamínicos, la difenhidramina se excreta en la leche (no se informan sus niveles), pero aparentemente los niveles no serian lo suficientemente altos para afectar al lactante.
La pequeña dosis de antihistamínicos que se presenta en la leche materna de las mujeres tratadas con ellos no tiene efectos en el lactante. Del mismo modo los corticoides (deltisona y otros) son compatibles con el amamantamiento. Es de nuestra experiencia en madres corticoideo-dependientes por diferentes motivos (asma, enfermedades reumatoideas) que el amamantamiento en ellas es posible y exitoso a dosis baja, la dosis transferida no se considera clínicamente significativa ni de riesgo para el bebe. Si se requieren dosis altas, se postergará el amamantamiento hasta 4 horas después de la dosis. Se intentaran tratamientos prolongados a altas dosis. También los otros medicamentos antiasmáticos son compatibles con el amamantamiento.
Entre las demás medicaciones para el aparato respiratorio, la que requiere cierta consideración y cuidado es la codeína por su condición de derivado del opio.
Con respecto a las hormonas, se debe controlar si conservan actividad biológica después de su absorción por el aparato gastrointestinal del niño, siendo compatibles con el amamantamiento la insulina y los antidiabéticos orales. También son compatibles las drogas tiroideas y antitiroideas. Debe controlarse al bebé evitando  en lo posible los medicamentos con ioduro de potasio. Los inductores de la ovulación están contraindicados. No recomendamos el uso de estrógenos y progestágenos ya que en general, en nuestra experiencia clínica, disminuyen la lactancia agregándose esto al riesgo de los productos metabólicos intermedios derivados de su ingestión habitual.
Así mismo debe evitarse el uso de andrógenos (testosterona) como el tamoxifen usado como antihormonal.
Si es necesario usar todo radioactivo en la madre se debe suspender por 10 días la lactancia y durante ese tiempo usar leche materna almacenada (ver Almacenaje domestico de la leche materna).
Las drogas inmunosupresoras y citotóxicas para el tratamiento de injertados y canceres suspenden el amamantamiento con la excepción del folinato de calcio que es compatible con este. Cualquier otra medicación que deban tomar durante el amamantamiento puede afectar a tu bebe. Consulta siempre con tu medico antes de hacerlo y notaran tanto la necesidad del mismo como sus posibles efectos en tu hijo.

Antes de indicar un medicamento a una mamá que amamanta hay que considerar:
-          ¿es necesario administrar un medicamento? Elegir la droga mas conocida y menos toxica.
-          Se puede disminuir la exposición del bebe a la droga con la administración del medicamento inmediatamente luego de amamantar y relactar luego de mas de 4 horas.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ÑuÑu ficha Nº 11: Mama enferma? También... Amamanta!!! (Parte 3)


PARA LAS MADRES AMIGAS DEL CRIAR AMAMANTANDO

No desesperes por esta abundante información casi desinformadota en su dificultosa lectura, pero no podemos negarte información. También notaras algunas aseveraciones contradictorias que transcribimos tal cual para transmitirte la contrariedad en la información y el conocimiento presente en conflictos interesantes por los intereses. De estas colaboraciones, de la investigación bibliográfica y de nuestra experiencia, podemos decir que prácticamente todos los medicamentos pueden administrarse a una mujer que amamanta por periodos habituales en enfermedades agudas o crisis de alguna crónica.
En caso de enfermedades significativamente crónicas o graves, que generalmente se incluyen en la excepcional contraindicación del amamantar, es donde debe sopesarse minuciosamente la posibilidad de riesgos tóxicos por paso de drogas a la leche materna.
La exposición a insecticidas y plaguicidas debe ser evitada en lo posible, pero el contacto cotidiano y propuesto por el modo de vida actual, no altera la calidad de la secreción de la mujer puesto que los niveles que alcanza son despreciables para pensar en toxicidad pues si últimamente se ha publicitado el hallazgo de plaguicida en muestra de leche materna de solo 20 madres, el total de lo excretado en un día es solo una suposición teórica y como tal debe admitirse que este no puede llegar al máximo tolerado por la OMS (en centésimos de dosis toxica en animal no susceptible lo que tampoco implica ni remotamente toxicidad potencial)

La consulta más frecuente de la mujer que lacta es por las intervenciones odontológicas, especialmente por el uso en estas de anestesia que no influye para nada  en la secreción láctea. Si hubiera necesidad de algún procedimiento quirúrgico que requiera anestesia general. Hay que ayudar a la madre para que almacene su leche en la heladera para que el bebe se alimente con su leche administrada con vaso o cucharita mientras dura la operación y se recupera de la anestesia. Las medicaciones de antes y durante la anestesia son compatibles con el amamantamiento.
Los analgésicos comunes como la aspirina y los antifebriles como el paracetamol y el ibuprofeno son compatibles con el amamantamiento.
Los opiáceos en dosis pequeñas y aisladas son excretados en cantidades pequeñas en la leche materna. Dosis repetidas pueden acumularse por lo que deben evitarse especialmente en aquellas que alimentan a un bebe prematuro.
Los opiáceos aplicados durante el trabajo de parto pueden producir una acentuada somnolencia en el recién nacido interfiriendo en el comienzo de la lactación.
MUCHISIMOS medicamentos tienen en los folletitos adjuntos la advertencia de que no deben administrarse en el embarazo y la lactancia. Debe consultarse con médicos de cabecera.
Para la asesora maternal de amamantamiento, la “amiga” de ñuñu que se acerca  a ayudar para amamantar, la conducta practica a seguir es que los absolutamente contraindicados son los anticonceptivos orales, las medicaciones anticancerosas, las radioactivas y los derivados del opio o similares. La indicación de supresión o suspensión de la lactancia por uso o exposición a drogas debe ser resultado de un profundo y meditado diagnostico de situación por parte del medico, debiendo prevalecer en este el espíritu de salvaguardia del amamantamiento.

COMIDAS Y AGENTES AMBIENTALES Y SUS EFECTOS EN EL AMAMANTAMIENTO

Aspartamos edulcorantes (bebidas gaseosas): precaución en madres o infantes que tengan fenilcetonuria, se recomienda evitar, no poseen ninguna propiedad terapéutica como hidratante sino que por el contrario desequilibran los líquidos corporales.
Chocolate: irritabilidad o incremento de la actividad del intestino si la madre consume en exceso (200 gr. diarios), en especial los de expendio en kioscos  o similares, se recomienda el de “taza” siempre sin excesos.
Leche: atopías, cólicos, catarros, enfermedades respiratorias, bronco espasmo.
Glutamato (MSG) usado en la generalidad de los alimentos y golosinas industriales como saborizante: aftas, sobrecarga sódica, hipertensión.
Dieta vegetariana absoluta: signos de deficiencia de vitamina B12.
Calcomanías aplicables a la piel (provistas en golosinas o como remplazo de tatuajes): potencialmente venenosos por su contenido acumulable en talio.

Bibliografía

Catz Ch.S., Giacora P.S., Anatti J.: Lactantes, fármacos y leche materna
Heymann D.L. oficina de Investigaciones, Programa de la O.M.S sobre el Sida. Ginebra 27. Suiza Abril de 1996.
Lovi S., Diaz Walker J.W., Vena O.S: eliminación de drogas y medicamentos por la leche humana. Ñuñuficha 13, ñuñu 1990, Bs.As.

Organización Mundial de la Salud: Amamantamiento y Medicación Materna sobre Drogas Básicas de Medicamentos de la OMS (WHO) Breastfeeding and Maternal Medication. Recomendation for Drugs in the Eight WHO model list o esencial drugs (Division of Diarrhoeal and Actue Respiratory Diasease Control WHO)

Reunión de la Sociedad Brasileña de Pediatría, Comité Nacional de Amamantamiento del Brasil, Comité de Infectologia de la SBP, Comités similares de la Sociedad de Pediatría de San Pablo –Brasil- Diciembre de 1989 y revisiones de 1991 y 1992.

AMAMANTAMIENTO Y MEDICACION MATERNA

Continúe amamantando en las dosis habituales con la mayoría de las drogas comúnmente usadas:
Analgésicos y antifebriles en tratamientos breves con paracetamol, aspirina, ibuprofeno, dosis ocasionales de morfina o petidina; antibióticos: amplicilina, amoxicilina, cloxacilina y otras penicilinas, eritromicina; antituberculosis y antileprosas, antimalaricos, antimicóticos (hongos), antiparasitarios; broncodilatadores, corticoides, antihistamínicos, antiácidos, antidiabéticos, insulina, la mayoría de los medicamentos antihipertensivos, digitalices,  suplementos nutricionales de yodo, vitaminas y hierro en requerimiento dietarios.
Use drogas alternativas para los estrógenos, contraceptivos, diuréticos tiazidicos y ergotaminicos porque pueden inhibir la producción de leche.
Observe siempre a su bebe, en especial si aparece ictericia en los tratamientos con sulfamidas y sus compuestos.
Use drogas alternativas, es posible, cuando le indiquen cloramfenicol, tetraciclinas, metrnidazol, quinolonas. Observe el sueño de su bebe cuando le indiquen anticonvulsivantes, antiepilépticos y medicaciones psiquiatricas.

No amamante con drogas anticancerígenas (antimetabolitos) y radioactivos (interrumpir en este casi temporariamente – 10 días).

 Leche materna
Sin receta. Producto natural de un ser natural a otro

FORMULA CUALI Y CUANTITIVA
Leche materna contiene todo lo que Ud. Sabe, solo debe sumarle: vinculo+afecto+seguridad (pero sin biberones).

CONTENIDO DE LOS ENVASES
Entre 100 y 150 grs. en cada mamada. Si disminuye la cantidad se recarga  naturalmente con la succión mas seguida del bebé.

ACCION TERAPEUTICA
Recupera el vinculo madre-hijo después del nacimiento. Satisface todas las necesidades alimenticias del bebe. Previene contra las enfermedades, diarreas, arterioesclerosis y otras del adulto.

MODO DE EMPLEO DEL ENVASE
No necesita ningún aditamento. No debe ser limpiado, cepillado, esterilizado, ni hervido, por razones obvias, ni aplicar substancias corrosivas (ph), ni intermediario con suplemento de caucho (tetina) porque complica y lleva a un agotamiento del material de envase.

CONTRAINDICACIONES
Uso de biberón. Cualquier tipo de alimentación sólida o jugos antes de los 6 meses de edad.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Suprimir horarios rígidos. Subestimar la lactancia reemplazándola por alimentación de origen bovino.


IMPRESINDIBLE SU UTILIZACION DESPUES DEL PARTO
Conservarse al alcance de los niños.
Es un riesgo interrumpir el tratamiento antes de lo necesario

Alimentaré a mi hijo por mi misma
GRUPOS FEMENINOS

Encuentros grupales del embarazo, crianza amamantando y vida en familia. De apoyo al amamantamiento formado por madres que han amamantado a sus beb@s y cuyo propósito es brindar ayuda a otras madres que también quieren dar el pecho a sus hij@s

GRUPOS-ÑUÑU      
Lo+de Zamora 1º y 3º viernes de cada mes de 15 a 17 hs
Pintos 142 Lomas. Anticipar a Cecilia Te.: 4245 – 4972
ÑUÑU Ituzaingó Recinto Leloir
De la huella 3389. Anticipar a Miranda Te.: 4481 – 8749
ÑUÑU Luján  Anticipar a Gisela Te.: 02323 – 429048

Ñuñu
Asociación de Ayuda Materna
Grupo Crianza en Amamantamiento
Asociación Civil sin Fines de Lucro
P.J.Resolucion Nº 248-90
Entidad de Bien Público Nacional Nº 2009

lunes, 19 de noviembre de 2012

ÑuÑuticia - Encuentro ÑuÑu Lomas 16/11/2012

Laura y Cecilia concertaron un encuentro habitual con mi ocasional presencia y su activa y concurrido ÑuÑu de Lomas. Como en todo sitio de ÑuÑu mas de 40 madres con sus bebés gestados y gestándose se presentaron y presentaron dudas y opiniones sobre la crianza en amamantamiento y el parir natural beneficiándose entre ellas y entre nosotros padres y madres.
“Dedicado a todas las madres que acudieron para enseñarme”.

Desde Winnicott, Jorge W. Díaz Walker





martes, 6 de noviembre de 2012

ÑuÑuticias - Ser madre

Por culpa del azar o de un desliz, cualquier mujer puede convertirse en madre.
La naturaleza la ha dotado a mansalva del "instinto maternal" con 
la finalidad de preservar la especie.
Si no fuera por eso, lo que ella haría al ver a esa criatura
minúscula, arrugada y chillona, sería alejarla de ella. Pero 
gracias al "instinto maternal" la mira embobada, la encuentra preciosa
y se
dispone  a cuidarla gratis hasta que cumpla por lo menos 21 años.
Ser madre es considerar que es mucho más noble sonar las     
narices y lavar pañales, que terminar los estudios, triunfar en una carrera 
o mantenerse delgada.
Es ejercer la vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de 
que se laven los dientes, se acuesten temprano, saquen buena notas, no 
fumen.
Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, los
estudios, las palabrotas, los novios y las novias; sin ofenderse
cuando la mandan a callar o le tiran la puerta en las narices, 
porque no están en nada...
Es quedarse desvelada esperando que vuelva la hija de la fiesta y,
cuando llega hacerse la dormida para no fastidiar.
Es temblar cuando el hijo aprende a manejar, anda en moto, se 
afeita, se enamora, presenta exámenes o le sacan las amígdalas.
Es llorar cuando ve a los niños contentos y apretar los dientes y
sonreír cuando los ve sufriendo.
Es servir de niñera, maestra, chofer, cocinera, lavandera, médico,
policía, confesor y mecánico, sin cobrar sueldo alguno.
Es entregar su amor y su tiempo sin esperar que se lo agradezcan.
Es decir, que "son cosas de la edad" cuando la mandan al carajo.
Madre es alguien que nos quiere y nos cuida todos los días de su 
vida y que llora de emoción porque uno se acuerda de ella una vez al año: 
el día de la Madre.
E
l peor defecto que tienen las madres es que se mueren antes
 de que uno alcance a retribuirles parte de lo que han hecho.
Lo dejan a uno desvalido, culpable e irremisiblemente huérfano.
Por suerte hay una sola.
Porque nadie aguantaría el dolor de perderla dos veces.

Isabel Allende


miércoles, 24 de octubre de 2012

ÑuÑunueva - "Use la lógica… si su hijo está resfriado, ¿ud lo dejaría descalzo?"



Hola jorge! te llame la semana pasada para consultarte por mi angina, y me recomendaste que chupe hielo en vez de tomar amoxicilina.
Y al día siguiente estaba mucho mejor!
y a el otro día, ya estaba de 10!
gracias!!!!!!!
Me quedé impactada con la facilidad del médico de vittal para recetar cualquier porquería, y cuando le pregunte x si podía tomar helado, me dijo: "use la lógica.. si su hijo está resfriado, ud lo dejaría descalzo?" y cuando le respondí que nunca usó calzado, decidió que no era digna yo de más respuestas... ante tanta soberbia de ese sr, y tanta buena predisposición y sabiduría de parte tuya, es que escribo para agradecerte!
y ahora me dedico a difundir todo lo que aprendí en estos días sobre mi salud y la de mi bebé!
gracias!
abrazos y éxitos!
sol y nehuén


chiquita bonita, en patas todo el día. Te cuento una anécdota de mi hijo menor. Pasavamos las vacaciones en el campo, el tendría mas o menos un año y pocos meses (ya que camino a los 9 meses), venia caminando, descalzo por el campo y lo veo pasar por arriba de una montaña de cardos, no dije nada, solo lo miraba y con mucho asombro, por que ni se inmuto el tipo, como si nada. Se lo comente al pediatra con mucho asombro y me respondió, él no sabe que pinchan entonces no sintió nada. Desde ahí entendí a esas personas que hacen trabajos mentales y caminan sobre brazas y se acuestan sobre púas.


martes, 23 de octubre de 2012

ÑuÑunueva - Humanizar con caricias, ternura y abrazos en regazo materno


En el siglo V, AC o antes quizás los griegos enunciaban que el ser humano nacía sin acabar y debía ser terminado con caricias y ternuras, mas allá de que la cría fetal llegue a ser criatura al fin de su gestación humana de 33 meses , 9 en el paraíso corporal uterino y 24 meses en el abrazo mamario materna.
Desde ÑuÑu hemos completado caricias y ternuras en el abrazo materno de la crianza amamantando que como tal contiene, limita y luego se abre librando al mundo que nos rodea.
Los traductores de Jhon Bowly en la “teoría del apego” continuación de su gran producción de “Los cuidados maternos y la salud mental del hijo”, interpretan Atachement (pegándose, adhiriéndose).
Comprometer la oxitocina como “gotita pegamento” en la cultura de la crianza en biberón es desconocer la intimidad de la actividad de ese mensaje hormonal presente en los hechos del amor sexual: coito, parto y amamantamiento. En este último la cría no succiona para extraer el alimento materno sino para posicionar el pezón en el fondo de su boca forzado por su lengua, ahí inicia un mascar  mas allá del pezón que provocara una precoz y suficiente eyección láctea por acción de la oxitocina, hormona mensajera del amor maternal. Esto es imposible con la crianza de la botella biberón que amordaza la lengua, impide el mascar y la botella no emite oxitocina 

ÑuÑunueva - Espejismos


El espejo marca la asunción inicial de la identidad. Lacan hablaba de la “asunción triunfal de la imagen,  con la mímica gozosa que la acompaña” cuando el niño es capaz de verse reflejado por primera vez. El espejo puede ser la prisión del yo. Lo ilustra la tragedia de Narciso, que desprecia el amor para sumergirse en la contemplación de si mismo en el agua, espejo de su muerte.

En el sexto mes el espejo marca lo inicial de identidad, cuando el niño es capaz de verse reflejado por primera vez acompañado de una mímica gozosa complementándose con las imitaciones de sus gestos, silábicos, de los adultos de su contorno. Inicia desde su individuación el temor de ello, alcanzando su máxima a los 18 meses disminuyendo hasta los 3 años de predominio nocturno, sustos oníricos, quizás pesadillas, que calman con el abrazo materno amamantándose, se suele interpretar equivocadamente como hambre esta circunstancia del desarrollo.

Borges escribió que los espejos le  infundían temores infinitos, insomnes. Shakespeare había usado el espejo como signo profético de la catástrofe política. En una escena onírica lo puso en manos de un rival de Macbeth, cuya descendencia podía amenazar su poder, a fin de mostrarle que la obsesiva destrucción de adversarios no le alcanzaría para perpetuarse en el trono.

miércoles, 17 de octubre de 2012

ÑuÑunueva - Amamantar, la palabra que ama


En hora buena por la opción de la Maternar en tribu y deseando su éxito. Como pequeña colaboración le envío “Amamantar, la palabra que ama” deseando que sea de nuestro agrado deseándole el mejor de los éxitos.
Les abraza cordialmente
Jorge
----------------------------------------------------------------------------------------------
Hola Jorge!!! Como estas tanto tiempo desde la gran y hermosa fiesta en la casa de Roxana Dodino que no nos vemos!!!
Te envió unos de mis últimos proyectos que tengo junto con una amiga, seria para mi un placer poder contar con vos en este primer numero y todos los que vos quiera ya que sos mi Gran MAESTRO. El otro día te nombre en una nota que me hicieron el cable del pueblo en el que vivo, y la verdad siempre es un orgullo para mi contar que gracias a vos aprendí todo lo que se.
Un abrazo fraterno!!!
Espero tu respuesta
Fabiana Ventura.

----------------------------------------------------------------------------------------------
Hola Doc! Le escribo para contarle que en aproximadamente un mes voy a publicar una revista, un sueño que vengo gestando desde hace tiempo. Será una publicación bimestral, íntegramente dedicada al embarazo, el parto respetado y la crianza con apego. Todos los emprendimientos que tengan que ver con estos temas, son mas que bienvenidos en este espacio que se llamará: "Maternar en Tribu". Satélites de estos temas que también van a tener su lugar son, la alimentación sana, los juguetes hechos a mano, regalos y souvenirs artesanales, etc. 

Espero contar en el primer número con notas acerca del parto respetado después de cesárea, la lactancia materna, la alimentación sana, los juguetes y su importancia en la infancia, el rol de las doulas, los grupos de crianza y otras. 

Sería para mi un gran honor contar con una nota de su autoría en este primer número, acerca del tema que Ud. prefiera.

El formato de la revista es, cerrado de 14x21 cm y abierta 28x21 cm. Estará impresa a todo color en papel ilustración mate. La tirada inicial será de 3000 ejemplares a distribuirse en Capital y Gran Buenos Aires. En varios puntos, en locales de venta de portabebés, talleres de preparación para el parto, talleres de masaje infantil, consultorios pediátricos, obstétricos y los lugares se van sumando.
La idea de esta publicación es llegar a las mamás que buscamos un lugar de pertenencia, y que no es fácil encontrar en esta sociedad de consumo que vive apurada. Que prima las necesidades del mercado antes que las de nuestros hijos e hijas. Deseamos que nuestra pequeña revista pueda ir creciendo, y llegando a mas lugares. Queremos que sea un espacio donde podamos encontrar palabras que nos reconforten, que nos informen, que nos ofrezcan alternativas al mercado de consumo "standard", que nos conecte con otras mujeres con nuestros ideales, que nos aliente a amamantar, a luchar por nuestros derechos al parir, en fin, un lugar donde nos sintamos como en el patio de casa tomando mate con amigas y nuestros hijos descalzos jugando en paz... Queremos tejer red...
Tengo dos hijas que son mis maestras, una primer cesárea y muchas dificultades para amamantar, un entorno que no ayudaba... Solo la convicción de mi marido y mias, mas haber encontrado mujeres sabias y poderosas, lograron cambiar la historia. Parir a mi segunda hija en libertad me ha hecho nacer de nuevo. 
Soy diseñadora gráfica, y la maternidad me ha traído hasta este lugar, donde sueño con tener en mis manos esta publicación, como si fuera a parir otra vez... Gracias de antemano por ser parte de este hermoso sueño que cada día se me hace mas real!!

Gabriela Acevedo  Fabiana ventura
maternarentribu@gmail.com

----------------------------------------------------------------------------------------------
Amamantar, la palabra que ama

1) Alimenta la vida
Dando vida al alimento
Amamanta

2) Amamantar es amar

Estas  frases fueron difundidas por sendos póster producidas por ÑuÑu al poco tiempo de fundada -1974- lo que provoco un alud de controversias en  aquellos que leen más  de lo que saben sin escuchar al habla, que habla.
 Cuando decimos amor no sospechamos la referencia básica al amamantamiento que encierra la palabra en sus orígenes corporales humanos:

mmm!!!… la presión de los labios sobre el pezón
aaaaa!!!… la abertura boca
Resultado ma-ma-ama- 1er fonema

En Quechua encontramos pacha-MAMA y en los chinos también MA…?
Es Ñu…Ñu… silaba que identifica a la mujer amamantado reflejando la silaba la posición de boca y labio del niño amamantado mostrando la felicidad del placer del amamantamiento que abarca al amamantar.
Identifica  a la amamantadora en la capacidad de su cuerpo de darse a si misma creando la unión afectiva y nutricia única del amamantar y el mamar, el fetal crecer y hacer crecer desde el placer fetal del resguardo en el seno materno en su alimentación y apaciguado hábitat uterino reviviendo en la genealogía insoslayable del amor en lo materno cuna de la felicidad.

Dr. Jorge Díaz Walker                                              Vicente López 17 octubre 2012
Médico de niños y familias
De los Fundadoras de ÑuÑu