martes, 26 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
ÑuÑuficha Nº 13 - El hijo come con nosotros
Es conveniente que la oferta de las comidas familiares no se inicie antes de los 6 meses. La leche materna tiene todo lo que él precisa y no es necesario incorporar alimentos tempranamente. La introducción precoz de alimentos en la dieta del lactante resulta de la competencia de las madres entre sí, de los pediatras entre sí y de los pediatras y las madres entre sí, amparados por el manto de la presión consumista de la industria de los sucedáneos de la lactancia humana.
Mascar, masticar, masticar y tragar. Desde la primera tetada el niño no chupa para sacar leche del seno sino para llevar el pezón hacia el tras de su paladar, ubicado este ahí inicia el mascar que provocará en el seno la salida de chorritos lácteos (eyección hormonal láctea producida por la oxitocina hormona del amor), a este mascar sumara el masticar los objetos a su alcance en una exploración oral, que madurará arriba de los 12 meses y a este masticar agregará la deglución entre 18 y 24 meses, fin de la gestación extrauterina.
La parición marca el inicio de la libertad en la cría humana. En Guatemala las matronas entierran la placenta y cordón para que made e hijo puedan irse y SER (ser, existir y vivir tienen la misma raíz etimológica).
En el útero el cordón umbilical oxigena y nutre a la cría, su separación significa muerte. Fuera del útero el amamantamiento reemplazo al cordón umbilical, pero acá la separación no significa muerte sino el inicio hacia la libertad del si mismo.
La maduración de los procesos digestivos y evolución del mascar al mascar y masticar, se inicia a los 6 meses, no antes, y a veces después, por eso hay que respetar al niño que se resiste a introducir alimentos en su dieta, puesto que este coincide con intolerancias a ellos. Ej, la complitud de sus necesidades nutricias son cubiertas por el amamantamiento.
A los 6 meses el niño presenta un desarrollo que le permite mantener la cabeza erguida más allá del tiempo que lleva una comida. Como ha iniciado la etapa de personalización, ya se siente frente a mamá como alguien distinto. Comienza a conocer los objetos y trata de llevarlos a la boca para conocerlo más. Es probable que tenga algún diente y quiere morderlos. Los músculos de la boca han madurado y acepta alimentos porque está en condiciones de explorarlos.
Debes saber también que no es necesario destetar al bebé si estas embarazada, a veces el bebé dejará gradualmente de amamantar y si eso no ocurre, amamantar en tanda al en el embarazo y al recién nacido y sus hermanos es posible y no significa riesgos para nadie.
Si trabajas y la situación económica de la familia lo permite, es conveniente que procures una licencia de 6 meses o más. Al cabo de ese tiempo el bebé podrá esperarte, tú habrás conservado el empleo y podrás retornar a tus tareas plenamente.
Cuando esto no es posible y debes volver al trabajo, nuestra deficiente legislación laboral contempla que dispongas de una hora diaria para dar el pecho al bebé. Una hora no es suficiente, pero puede ayudar para que cuando estés en casa sigas amamantando al bebé. Es importante que tú, mamá, no des nunca el biberón a tu bebé. Otra persona se encargará de alimentarlo cuando tú estás ausente de tu casa. De esta manera preservarás la imagen de mama-pecho en la percepción y afecto del niño.
Si faltas pocas horas de casa, verás que muy frecuentemente te esperará, a veces conviene dejar igual preparado un biberón para calmar la ansiedad… de quien esté cuidando al bebé. Trata de que sea con tu propia leche, conviene que te ordeñes manualmente después que el bebé ha mamado (tal como muestran los esquemas en nuestras ñuñufichas) o también con la botella extractora, pero nunca con el sacaleches común de perita, porque sólo conseguirá agrietarte los pezones. Recuerda no guardarla en envases de vidrio, pues la degrada; guárdala en recipientes de plástico, ¿cuánto tiempo? Puede estar 48 hs. al sol, calcula lo que puede durar en heladera común (y consulta en “como amamanto y me la banco”).
Si el niño ya tiene 6 meses, puedes dejarle algunos alimentos sólidos, no es necesario dejar un biberón. Pero si es más pequeño y vas a estar muchas horas fuera de casa, no te preocupes, eso no significa que tengas que destetarlo; muchas mamás del grupo han amamantado años, trabajando 10 horas fuera de calla, ellas trataban de vaciarse los pechos en su trabajo para no tener congestiones y dejaban el biberón con su leche o si no alcanzaban a ordeñarse tanto canapés para estimular si masticación. Pero recuerda cuando tú estás en casa, porque hoy no trabajaste o porque es fin de semana; siempre dale pecho y comparte tu comida familiar.
Otra duda de muchas mamás suele ser: “dentro de 10 días tengo que volver a mi trabajo, ¿lo voy destetando ya para que se vaya acostumbrando? Nuestra experiencia nos dice que no; dale todo el pecho que puedas, siempre que puedas, si la persona que lo cuida lo hace con amor, aprenderá a aceptar de ellos los otros alimentos, cuando tú no estés, en su sensatez estará no darle al niño un biberón lleno, 10 minutos antes de tu regreso y aunque esto suceda alguna vez, tu hijo igual te reclamará por tu vínculo y tu regazo.
El destete no es algo repentino que se puede hacer de un día para el otro. Empieza con la incorporación del bebé a las comidas de la familia, durante las cuales él explora los nuevos alimentos. Tú, mamá, mientras tanto continuarás dando el pecho tantas veces como lo creas necesario. Incluso en el almuerzo o la cena.
En este proceso pueden producirse avances o retrocesos, hasta culminar con el abandono total del amamantamiento años más tarde. Las necesidades de crecer del niño y de la madre son en realidad, las que determinan el “ritmo” en que se produce el destete, crecer es alejarse.
Sienta al bebé en tu regazo para hacerlo participar de la comida familiar. Ahora es necesario que él conozca los alimentos. Debe tocar y comer lo que pueda con sus manos. No olvides que las manos son las precursoras de toda herramienta, entre ellos los cubiertos, y que de un libre juego surgirá el sentido de sus usos. Cuando le ofreces la comida, él la aceptará. Entonces empieza a chuparlo y dar vueltas el alimento dentro de la boca, a conocerlo por el tacto oral. Hay que respetar su tiempo y esperar pacientemente a que el chico quiera incorporar otro bocado. Su capacidad de masticar suele no estar bien desarrollada hasta el noveno mes o más. El bebé necesita tomarse su tiempo y es inadecuado imponerle el ritmo del adulto. Debes tener en cuenta que estando amamantando, la introducción de los alimentos familiares es para el aprendizaje del bebe y solo accesoriamente tienen algun valor nutritivo. Por ello sólo excepcionalmente debe comer antes o después de los encuentros familiares al lado de la mesa, puesto que otras preocupaciones surgirán a la madre, que terminan por caer en las rápidas, insuficientes y peligrosas papillas y purés.-
Se incorporan las comidas habituales de la familia, que el chico pueda ingerir de acuerdo a su edad: fideos, capelletis, ñoquis u otras no picantes, huevos, budines de verdura, etc. estará en condiciones de comer.
En cambio se considera inconveniente los alimentos licuados, los purés, las sopas y las papillas. En realidad no tienen mucho valor nutritivo e interfieren etapas alimentarias importantes como el masticar y tragar. Las papillas y cereales solo le proveen exceso de hidratos de carbono, que pueden convertirlo en un obeso tempranamente.
Con respecto a la leche vacuna no es conveniente como alimento principal, y solo cuando se halle incorporada en el menú familiar como excepcional opción recurso de cocina.
El encargado de determinar la cantidad y duración de las comidas es el niño. Los adultos deben cuidarse de no ofrecerle cantidades grandes de alimentos que los desalienten en su nueva tarea, sirve poco, por ejemplo: 2 o 3 fideos.
Como el destete es un hecho culturalmente condicionado, el momento oportuno para llevarlo a cabo difiere notablemente en las diversas culturas. Los chinos y japoneses realizan el destete total a los 3 años y nunca mas toman leche. Los […] destetan a los 12 años.
Nuestra cultura propone a que el proceso de destete terminase definitivamente entre los 9 y los 16 meses, periodo que vemos se va prolongando, actualmente en nuestro grupo los destetes ocurren entre los 15 y 24 meses o mas. Lo importante es que se realice cuando la mama y el bebe lo decidan.
De esta manera resultará mas fácil y no será vivido como una perdida dolorosa, como ya dijimos se trata de lograr un destete no violento, que responda a la necesidad de separación gradual de la madre como del niño. Para esto es conveniente explicarle al chico con las palabras y gestos adecuados que le esta ocurriendo e intentar que sienta que perder la lactancia es compensado por la alegría que produce en el mismo y en su familia el desarrollo y sus logros.
El niño propone un destete alrededor de los 24 meses, momento al que debes estar atenta para realizarlo, generalmente las señales son una falta abrupta de solicitudes de pecho o de negarse a recibirlo. Si esto ocurre antes de lo que tu te habías propuesto, debes aceptar esta propuesta por desgarrante que sea, ya que tu capacidad de frustración es infinitamente mayor que la de tu hijo.
El padre y la comparsa familiar, abuelos, tíos, primos y amigos, que quizá en el inicio de la lactancia brinda actitudes contradictorias con respecto al amamantamiento, se opone al destete, sutilmente escudado en “pobrecito”, “es chiquito”, o urgido por la necesidad de calmarlo.
El medio, que suele admitir sin mayores inconvenientes el chupete o biberón hasta la edad escolar, se lanza con inusitada violencia contra el niño de mas de un año que amamanta, con exclamaciones no tan sutiles: “tu leche no sirve para nada”, “te usa de chupete”, “no te sale nada”, “no se te va a despegar mas”, “¿y el Edipo?”. Por eso muchas mamas acuden con la pregunta: “¿hasta cuando puedo darle de mamar?”, pues la suelen asaltar dos temores: uno, que su leche ya no sirva, y en cambio sea necesario cambiarla por la bovina. Las respuestas que nosotras, como mamas amigas de ñuñu damos, es la que comentamos acerca de que la leche de madre siempre es buena, que la leche de vaca es para el ternero y no debe nunca suplir ni complementar a la materna, ni ser su continuidad cuando se haya realizado el destete. El otro temor, esta fundado muchas veces en la lectura pseudociatifica del aspecto psicológico del destete, tal como es encarado en las revistas femeninas, o en algunos artículos de divulgación que a pesar de la buna voluntad se basan muchas veces en concepciones antiguas y rígidas, cuando no, en puntos de vista estrictamente personales. La madre teme entonces hacerle psicológicamente mal a su hijo si el destete se prolonga hasta el 2º año de vida o mas, por el contrario… cada vez hay mayores datos científicos para pensar en prolongar el amamantamiento hasta los 24 meses. Aportan para la lactancia materna en el segundo año de vida exhaustivos estudios de la afectividad en amamantamientos prolongados qu señalan un aumento destacable de autoconfianza que posibilita mayores adquisiciones en el aprendizaje, las necesidades de inmunoglobulina y ferritina para las defensas del niño en el segundo año de vida, solo pueden ser cubiertas por la lactancia materna.
En nuestros encuentros supo haber algunas veces sub-grupos de destete pero se fueron disolviendo, las mamas no acudían porque el tema las angustiaba mucho, es que aun no estaban ni ellas ni sus bebes preparados para iniciarlo. Solo iban presionadas como ya dijimos, por el que dirán y por sus propios temores. Cuando las mamas lideres les informaban que el destete es un hecho que deben decidir en común madre e hijo, y también el papa, y que no hay una fecha fija como tope, se tranquilizaban, bajaba el nivel de ansiedad, y mas adelante, el destete se daba como un hecho mucho mas natural.
Hay hechos que a veces por mal asesoramiento pueden provocar destetes antes de tiempo: 1) la madre que tomando algún tipo de medicamento, y por temor a que le haga daño al bebe suspende la lactancia, infórmate bien, porque solo poquísimas drogas están realmente contraindicadas en la lactancia. 2) cuando ha habido grietas serias en el pezón y sangran, temen, erróneamente, que eso dañe al bebe. 3) cuando ya se ha iniciado alimentación complementaria de biberón y se esta perdiendo la lactancia, o por alguna circunstancia grave de separación madre-hijo, incluso ya se la ha perdido, en esos casos es necesario el uso del Recuperador Lácteo Materno (que usan también las mamas adoptivas, consulta las ñuñufichas del tema) y en una semana a mas tardar, habrás recuperado normalmente la lactancia. 4) cuando ocurren desgracias familiares o situaciones en que la mama queda muy afectada emocionalmente, los de alrededor dicen casi siempre “tan nerviosa estas que tu leche solo pude hacerle daño al chico”, y un medico mal informado aconseja interrumpir la lactancia. Por el contrario, nosotros hemos observado, que no solo al niño no le hace daño la leche de su madre, sino que esta se siente mucho mas aliviada emocionalmente, mucho mas contenida, segura y tranquila al poder seguir nutriéndose con el vinculo que le proporciona continuar amamantando a su bebe.
Cuando el vínculo entre la madre y el hijo es sano, el destete se favorece. La madre y el hijo tienen capacidad de separarse porque estuvieron juntos en el momento preciso. El consigo puede alejarse y avanzar en su desarrollo. Será por ello en el futuro, un niño sanamente independiente. Es así como el amamantamiento en su culminación es otro precursor de la libertad. Por lo tanto la elección del momento del destete total debe ser un hecho libre, de la madre y del hijo.
La licenciada Ana Maria Brusco, psicóloga, el Dr. Jorge W. Diaz Walker, pediatra, psicólogo y medico y la Dra. Adriana Foguelman, pediatra, son los que recopilaron los hechos del destete de las madres de Ñuñu
Vicente López, agosto 2012
miércoles, 6 de marzo de 2013
ÑuÑuticias - ¿¿Che, que mala leche?? El pibe con Bronquiolitis…
En la fecha, La Nación ,
en su sección “SOCIEDAD” a través de sendas artículos “Bronquiolitis: la alimentación
de la mama influye en el riesgo del bebe” y “Un hallazgo que abre camino a un
cambio de hábitos alimentarios sin gastar de mas” subrayados por la nota del
editor: “Estos hallazgos ofrecen medidas sencillas de prevención para una
enfermedad que tiene un alto impacto en la salud publica”.
La “SOCIEDAD” participantes en el estudio eran de bajos recursos, muchas
de ellas con necesidades básicas insatisfechas, estudio efectuado por un cuerpo
formado de médicos e instituciones hospitalarias, tomando conciencia de la
existencia de una comunidad poblacional existente fuera de sus fortalezas
medico hospitalarias formada clientela obligada de sus servicios.
No cuentan si la realidad es la que le contaron su pacientela o
participaron de mateadas vecinales o familiares alrededor de una caja del
estado de alimentos subsidiados y media docena de facturas de la panadería del
asentamiento proveídas comediadamente por los investigadores participantes, con
guardapolvo ¿quizás? Desparramando bacterias y virus hospitalarios. Todo subrayado
por doctoral esquema y escolástico que señala la ocurrencia viral de la bronquiolitis
omitiendo la necesaria inflamación bronquial producida por las leches,
suministradas por los servicios hospitalarios y asistenciales para el sector
indigente y menoscabado mayoritariamente de la “sociedad” objeto del estudio, a
lo que sumamos la parafernalia de yogures, y otros lacticíneos que suplantan la
cocina de padres que deben cumplir tareas domesticas en otros hogares para
contribuir al magro bienestar de la propia familia.
Ya en junio de 2010 la prensa barrial comunico nuestro parecer publicado
coincidentemente por La Nación ,
en donde el redactor nos subrayo como “fundamentalistas” por insistir en
retirar los lácteos de la alimentación domestica e institucional.
Menos gripe, mas
Bronquiolitis y…
Argentina 2009: Abril, mayo, junio gripe pandémica iniciada e ignorada.
Fin de junio: fines de campaña electoral y gran alerta por posibles
pandemia gripal, mujeres, madres y por serlo: dos meses de licencia paga y a
las casas, resultado ¿y la gripe? Y ¿la bronquiolitis?
Y también menos!, con las madres en la casa, amamantando, criando y
cocinando en sus hogares y procreando hacia un discreto boom de nacimientos
entre marzo y mayo del 2010.
2010 vigente, sin gripe y mucha bronquiolitis, con mas bebes, mas
mujeres fuera del hogar trabajando, guarderías y jardines maternales criando
mas niñitos, leche de vaca por todos lados en ellos, por guarderías, por biberones
de leche bovina, y destetes precoces inducidos por el trabajo materno obligado
para cumplir con el consumismo inducido entre otras, entonces mas bronquiolitis
cuya única prevención es el amamantamiento, la crianza materna y la vida de
hogar durante los posprimeros años de vida de la cría humana, por lo menos da
vida al alimento y alimenta la vida amamantando, amamantar en tiempos críticos
y decisivos es salvar vidas.
Dr. Jorge Díaz Walker
lunes, 4 de marzo de 2013
ÑuÑuficha Nº 12 - ¡¡¡ Q U E B U E N A L E C H E !!!
Para criar en casa sin que te
manden al pediatra.
Todo comienza en el comienzo,
naciendo en casa y quedándose en casa para amamantar porque uno es lo que come
o lo que le dan de comer.
EL AMAMANTAMIENTO
Es el primer acto familiar para
la crianza, del ser humano.
Porque en cada nacimiento nace
una nueva familia.
El ser humano nace veinticuatro
meses antes en razón del tamaño de su cabeza, contenedora de un cerebro cada
vez mas grande, a través de la inmensidad de los tiempos, lo haría imparible al
final de su gestación de treinta y tres meses (en el afuera dos años de edad
después de un adentro de nueve meses) porque el diámetro de la cabeza a los dos
años es de 15 a
17 cm
(que corresponde a 45 a
47 cm de
diámetro), que no pueden desprenderse por el canal de parto de la mujer que tendrá
un diámetro de 11,5 cm
que corresponde en la actualidad evolutiva del ser humano a una cabeza de nueve
meses de gestación.
Los primeros nueve meses dentro
de la mujer el hijo es criado en un sistema cerrado e interno a un cuerpo: Útero,
placenta y el cordón umbilical que une el feto ala placenta nutricia; pero que
también los separa- 50 centímetros-.
La ruptura interna de este
sistema significa la muerte.
En los 24 meses posteriores al
parto, momento en el que se pasa de un sistema cerrado e interno a uno abierto
e externo: El padre: útero, contenedor del sistema; la madre placentaria a
través de su mama nutricia; y el mamar umbilicamente cuya ruptura no significa
necesariamente la muerte sino la libertad posible.
La familia surge así como el
primer elemento cultural (cultura es todo lo creado por el hombre) para
permitir la sobrevivencia del ser
humano, un verdadero feto afuera, durante su cría-criatura sugiere cría
en cultura, por ello este termino se reserva la ser humano.
En un principio la crianza en
familia seria solo de dos años, pero la indefinición del niño y las exigencias
culturales crecientes por el mero transcurrir de la humanidad-historia- hace
que la necesidad de familia sea por el tiempo necesario para el alojamiento del
hijo en libertad por sus plenas posibilidades. Cuando mas compleja la cultura
mas es el tiempo necesario en familia.
La familia es así la “cuna” de la
libertad porque su fin es lanzar los hijos al mundo libres de ella y
responsables de si mismos. La libertad máxima es cuando ellos constituyen
familia.
La segunda adquisición cultural
del ser humano fue el pararse, que emprendió la mujer-madre que debía
transportar un hijo que no se paraba, no caminaba, no la seguía y tampoco se
agarraba a ella y por lo tanto no iba con ella, así que tuvo que pararse para
tener los brazos libres para llevarlo. Por ello no dar brazos cuando un bebe
los necesita es inhumano-malcriar es abandonar en castigo y no llevar en brazos.
Al pararse para llevar al hijo la
mujer puso delante sus mamas y la vulva transformando los hechos genitales el
mamífero adulto: el coito, el parto y el amamantar en sucesos cara a cara, con
participación corporal y sensorial plena transformando así lo meramente sexual
en genital( sexo quiere decir el otro), en el concebir, en el nacer y en el
criar amamantando, iniciándose de esta manera la afectividad. El amamantar es
una secuencia de contactos visuales, tocamiento y caricias notablemente
similares a lo que ocurre cuando un hombre y una mujer hacen el amor, cada
madre acaricia su hijo con el patrón de caricias que tiene con su compañero.
El amamantar al posibilitar
interrumpir la relación nutricia con la madre y alejarse de ella sin muerte ni
sensación de ello –frustración- es el germen de la libertad, por ello es la
familia la que cría y amamanta y así, Amamantar es siempre sinónimo de
libertad.
TODO COMIENZA EN EL COMIENZO
El nacimiento en casa ofrece a la
mujer la posibilidad de dar a luz en un ambiente familiar, de elegir la gente
que la atiende; de elegir rituales a acciones es un acontecimiento.
En su casa, el nacimiento,
familiar, es el parto para el papa, en donde los hijos mayores, los abuelos y
los amigos son bienvenidos para compartir la alegría de la venida la mundo.
Una vez que su tarea esta
cumplida, la nueva madre puede descansar a su manera, comer lo que quiere y
empezar a conocer a su nuevo hijo, sin los obstáculos que ponen las
instituciones.
El éxito del nacer en casa
depende de que las mujeres deben cuidarse concientemente durante el embarazo.
La selección de una mujer capaz de dar a luz en su casa, sin riesgos, debe
hacerse después de un cuidadoso cuidado prenatal, con todos los recursos
necesarios, que no significan todos los disponibles, para no entrar así en
excesos. Dada esta selección
El parto en casa es tan seguro o
mas seguro que en el hospital o institución y muchísimo, pero muchísimo, mas
agradable.-
Las estadísticas de los padres
europeos donde el parto en casa es común (Inglaterra y Holanda, entre otros)
indican que es posible manejar los partos riesgosos en el hospital SIN
HOSPITALIZAR el 95% restante de las mujeres.-
Las condiciones para un parto
medico hospitalizable son: prematuridad, presentación defectuosa transversal o
nalgas (distocias de presentación), incopatibilidad sanguínea, toxemia,
placenta previa, desproporcion por cabeza grande y/o pelvis pequeña, enfermedad
materna (toxicosis gravidica, eclampcia).-
En nuestro país, la mujer que
quiere dar a luz en su casa (no existiendo contradicciones) debe tener una gran
iniciativa, decisión, empuje, oídos sordos, valentía ante los demás,
desprenderse del que dirán, entre infinitas cosas.-
El primer requisito es encontrar
un lugar donde pueda hablar de ello y prepararse para ello.-
El lugar es ÑUÑU, Asociación de Ayuda
Materna, grupo femenino de apoyo a la crianza en amamantamiento y parición
natural, que se inicio con la crianza desde el amamantamiento y el paro natural
desde su creación, ahora encara con éxito un programa de NACER EN CASA, que
desarrolla enfáticamente desde hace años.-
La infinita mayoría de los médicos
se oponen abiertamente a los partos en casa si no están ellos y la parturienta
en la institución médica correspondiente, sin discutir maneras de hacer seguro
el nacer en casa. Ignoran la investigación de los riesgos y las excelentes
estadísticas y experiencias europeas, y para la omnipotencia endiosada de
muchos médicos, la ignorancia es traducida en negación.
Pantalla de humo que esconde
otros factores que no se hablan; es un inconveniente para el medico; le asusta
estar lejos de los equipos técnicos del hospital (porque han sido preparados
para lo enfermo y no para la vida), teme la amenaza afectiva de ser un huésped
invitado en la casa del evento, donde la mujer y su familia crean una ajena y
extraña atmósfera de seguridad.
Se empieza con la clínica o con
el medico que te guste, de acuerdo a tu parecer y posibilidades. Acude a los
encuentros femeninos de apoyo a la crianza en amamantamiento y parto natural. Quizás tengas dificultades de horarios, pero
bien vale la pena los faltazos y las movilizaciones
Puedes desanimarte muchas veces,
pero recuerda que tus afanes facilitaran las cosas para próximos nacimientos
tuyos y/o de otros.
No necesitas preparar la casa más
allá de la limpieza habitual. Ten a mano tijera, hilo para anudar, puede ser
dental, una linterna, así como un espejo amplio de mano o pared para ver el
nacimiento. Sabanas limpias y una sabana de goma o plástico, puedes
reemplazarlo por la cortina de baño. Muchas toallas limpias y ropa, poca ropa, para el niñito, es
todo lo que necesitas.
Los invitados al suceso, dependen
de tu elección: hay algunos que son inexcusables, el padre y otros hijos, si
los hubiera, puedes también invitar
A mujeres que hayan pasado por
esa experiencia y alguna embarazada camarada de tu grupo que vea un parto y de
paso colabore en tareas útiles, como preparar comidas, responder al teléfono,
cuidar los niños mayores, charlar poner música e imponer silencio.
Para los cuidados del nacimiento quizá
solo baste un padre preparado, quizás prefieras una partera mujer con
experiencia en nacimiento en casa, o si te arriesgas un medico obstetra para el
instante en que el hijo se desprende.
Debes saber que nuestros mejores
sucesos en los nacimientos en casa fueron con el padre. Cuando se “hospitalizo”
la casa con un “equipo medico”, no fue mejor.
“la ciencia esta haciendo la
lactancia materna, mas aceptable para los médicos.”
Dr. Arturo Herveda
El intenso llanto y la agitación
de un lactante hambriento no solo puede llegar a contagiar a los habitantes de
las viviendas vecinas, sino que son de un carácter apremiante para el mundo de
los adultos. El apaciguamiento por el pecho materno resulta de la feliz solución
desde antiguo. Los mascarones de proa de
los barcos son mujeres con los senos desnudos para apaciguar las iras del mar.
Toda la excitación acumulada en el bebe se concentra hasta el acto de mamar,
luego los puñitos se abren para dar lugar al sentido del tacto, mientras el
tronco y las piernas se relajan, la mirada del niño busca a la madre.
Finalmente se suelta, esta tranquilo.
La leche materna es una sustancia
viva; y tan efectiva como las lagrimas. En algunas culturas se lo ha denominado
sangre blanca.
La leche humana es un líquido muy
complejo con un equilibrio nutritivo y una serie de propiedades que tienen un
nivel de eficacia que no puede alcanzarse cuando se proporciona alimentación
distinta a la materna y que no se refleja en el peso corporal.
No hay razones de peso para que
la humanidad sea comparada desde sus inicios pesándola.
Nuestra experiencia en ñuñu es
que la leche humana siempre hay que esperarla; hemos tenido niñitos con 40 días
o mas su peso detenido pero que desarrollaban bien, pese a que nuestra
impaciencia medica interfería la confianza en la institución materna reforzada
por la confianza de las otras madres. En todos ellos siempre, invirtiendo
tiempo, encontramos explicaciones para cada situación especial: hijos de madres
diabéticas, prematuros, no puede esperarse que un niño nacido 20 días antes
deba seguir con las “tablas” de nutrición desde un principio, todas ellas
uniformidad e inservibles por el biberón que de no seguirlas son castigadas por
el biberón. Hijos de “flacos”, en los que hay que remontar la historia de los incrementos de peso de los padres.
Todo ello demora un tiempo muchísimo mayor del que lleva prescribir un biberón,
sin sumar el tiempo necesario para devolver la confianza a la madre. En una
investigación efectuada en Buenos Aires en junio de 1989, durante la hiperinflación
encontramos que TODOS los desnutridos internados en hospitales iniciaron su
historia con el regalo del polvo blanco de formula para bebe una leche para bebes
(“el primero es gratis, luego te lo cobran”-cancion-). Los venenos blancos: los
cereales, refinados, la sal, las leches, la cocaína-polvo de ángel-.
PARA HUMANOS Y LA HUMANIDAD
La leche humana tiene todas las
cosas que tienen otras leches animales, pero es humana para el desarrollo
humano: un tranvía tiene todo lo que tiene un avión, pero es un tranvía. La
leche humana fue y es siempre la misma y esta ahí, la lactancia humana para el
humano es más importante tanto o más que el acervo cultural.
La leche humana desempeña un
doble papel único:
El clásico para el que contiene
todos los nutrientes, enzimas y sustratos para producir la energía necesaria y
adecuada junto con elementos estructurales para una estructura humana.
El otro rol funcional (complicadísimo),
que completa el desarrollo intelectual del niño y en su modo de administración
para la fundación de la afectividad, hecho exclusivamente humano.
COMO TE COMO, TE QUIERO
Es decir que su preparación ya
esta dada y que a su modote administración única es el fundamento para la relación
humana. Por ejemplo, el ciervo tiene contacto con su cría una o dos veces al día,
alimentándolo con una leche muy rica en proteínas, pero el ciervo no es culto
ni posee el poder mágico del afecto humano. A otros mamíferos en que sus hijos
se transportan en forma permanente con sus madres (marsupiales, bolsa) son
alimentados en forma frecuente, varias veces al día, con una leche de
concentración de proteínas mas bajas. El ser humano es transportado en brazos
por la mujer con un contacto físico intenso, frecuente e intimista, es
alimentado en forma continua durante los primeros cuarenta días. Por ello sus
constituyentes hacen y fundamentan, al mismo tiempo, la humanización del niño.
LO QUE CONOCEMOS
Cada elemento de la LECHE HUMANA tiene
varias funcione y muchísimas otras que aun no se conocen del todo.
Las proteínas brindan aminoácidos
para crecer, se presentan como polipéptidos que así facilitan la digestión, las
defensas del niño y otras funciones. Las grasas dan energía, pero también tiene
propiedades antivirales. Los hidratos de carbono dan energía, además estimulan
la absorción de minerales, modulan el desarrollo de bacterias e impiden la
invasión de otras a las vías respiratorias y digestivas. La leche humana es
capaz de producir defensas seleccionada por el niño mismo.
Además de los carbohidratos,
grasa y proteínas conocidas por todos, la leche humana contiene múltiples
nutrientes, materiales biológicamente activos y factores antimicóticos, que
entre otras incluye lizosima (antibiótico natural), glóbulos blancos,
gammaglobulina de la especie, zinc, cobre proteínas captadoras de hierro,
factores de crecimiento de la piel, entre las conocidas.
NO ME COMPARE CON LO GRATIS
Cuando los médicos se visten de científicos
se enojan con la leche humana porque esta no cumple con los patrones exigidos
por su “ciencia”, pero si cumple con su desarrollo y crecimiento del nacido
humano. El enojo se receta en un biberón amparado por la propaganda que
distribuye “gratuitamente” las cuestionadas tablas de peso “científico” para
que el crecimiento de los niños siga las pautas del consumismo. Las buenas
ciencias médicas buscan en la realidad de la leche humana para fascinarse y con
su maravilla y poder seguir el camino que inicia ella en la humanización de
nuestras criaturas. Todo niño es nuestro enlace con el futuro.
Acá vemos como se produce la
leche en las células, en las cuales a las gotitas de grasa que se ven en negro
se van agregando las proteínas y los hidratos de carbono que se producen en la
intimidad de ellas. Cuando la gota de grasa ya de la célula, se transforma en
gota de leche. Esto nos sirve para comprender porque la calidad es inalterable,
independiente del estado materno al ser un producto originado de la célula. Por
lo que también sustancias extrañas (tóxicos, fármacos, aromatizadores) para
llegar ala leche deben superar la digestión, el filtro hepático, el filtro
renal, las barreras de la sangre y de los vasos sanguíneos y las barreras de la
célula. La leche humana es muy parecida al plasma de la madre.
LAS PROTEINAS
¿Quién no sintió hablar de
ellas?, se hacen guerras por ellas y se pierden
o ganan según los soldados tengan o no ellas y pueden transportarlas; es
el caballito de batalla de toda propaganda de alimentos. Ellas son los
“ladrillos”, o mejor, el cemento de nuestra estructura (sabia que el cemento es
el plástico mas abundante de la tierra, después de la proteína?). Ya dijimos
que la leche humana tiene como poca, pero que es así por que la madre la ofrece
seguidito, a cada rato; rato no es mas de (o muchísimo menos) dos horas entre
mamada y mamada y todo el tiempo que el bebe quiera, porque se nutre de
alimento y alimenta su afectividad. En los discapacitados mentales se propone
darles de mamar cada dos horas día y noche, durante 40 minutos cada vez, en
turnos de por lo menos 10 minutos por pecho, como estimulo nutritivo y
bombardero sensorial para optimizar su desarrollo posible (Mejor no usar reloj porque el poner
el pecho no tiene horario).
Poca, pero de extraordinaria, se absorbe
en mas del 90% en el lactante.
¡POR FIN!! PROTEINAS EN RICOTA
CON CALCIO
Tiene como todas las leches
caseina, que en la humana leva mucho fósforo, no se sabe mucho, pero en parte
conocemos que es para favorecer la absorción del calcio para mineralizar los
huesos, por eso la leche tiene menos que la vaca, que manda todo el cuadril, a
los otros cortes de carne, a los huesos y la grasa que es lo que le valor ala
vaca, y fósforo para el desarrollo neuronal humano, cuya mielinizacion (cableado)
completa a los dos años.
En cambio lo que le da valor al
hombre, son sus valores, que construirá con un buen cerebro y una buena afectividad,
creadas por la leche humana y la lactancia humana respectivamente.
La caseina e la ricota de la
leche humana cuando se “corta”, lo que queda es el suero que es la proteína
predominante en la leche humana, no todo lo que queda es agua. El suero de la
leche humana es uno de los fundamentos del aporte de de inmunidad materno a las
defensas de su hijo a través de su constituyente principal: las
inmunoglobulinas (inmunidad: defensa- Globulinas: proteínas).
Los otros pilares de la defensa
son la lactoferrina y la lizosima.
MI INMUNIDAD PARA TI
Las inmunoglobulinas aportadas
son varias. Pero lo más importante es la “A”, que la madre produce desde sus vías
respiratorias, trayectos gatroinstentinales, urinarios, y de otros lados de su
cuerpo, y la lleva hasta las glándulas mamarias. En sus intestinos, bronquios y
otras partes, sus inmunoglobinas han tenido contacto con las bacterias del
medio ambiente; así que las inmunoglobulinas que tiene la leche de la madre
aportan para las bacterias de ese lugar donde e halla l madre. Las globulinas
llegan al niño y tapizan sus cavidades de las vías respiratorias,
gastrointestinales, urinarias entre otras, formando como una barrera que impide
ingresar al cuerpo desde los huecos a las bacterias, bacilos, virus, hongos y
otros gérmenes, si lo hay. La dedicación de las mujeres para producir esta
defensa es extensa, mas en las primerizas y en las de los niñitos nacidos
antes-prematuros.
Tanto es así que si la madre
padece de hepatitis no debe dejar de amamantar porque suspende el
amamantamiento, que es un “tic” de los médicos y de la gente, el bebe corre
riesgo de contraer la hepatitis si no es separado de su madre. Podríamos decir acá
que la leche humana es protectora ambiental, lo que junto a que regula los
nacimientos de l ser humano, principal depredador, disminuye el consumismo,
aumenta recursos económicos renovables, es por ello un recurso ecologista. Esta
especificad ambiental es estimulada por todo el organismo femenino a través de
sus hormonas. Por ello los nacimientos deben ocurrir en los hogares, en donde
la madre construyo las defensas para los pocos y mínimos agresores ambientales,
y no en los hospitales para donde la madre no elaboro defensas suficientes para
desconocidos y poderosos agresores.
SOS DE FIERRO!!!
Y no solo en las caseinas y
globulinas, sino que en las proteínas, es la lactoferrina que avida de hierro, y se las roba a las bacterias que enferman para que no
crezcan. Por eso cuando se receta hierro a los niñitos, por que los
agentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)